
Sin embargo en el mundo existen más de 200 millones de menores que trabajan y más de la mitad en las peores formas.
Este año el tema central de conmemoración es: “Demos una oportunidad a las niñas: Erradiquemos el trabajo infantil

En muchos países del mundo, se puede encontrar a niñas, con edades por debajo de la edad mínima legal de admisión al empleo, trabajando en diferentes sectores y servicios, algunas marcadas como de las peores formas de trabajo infantil.

El trabajo infantil, es asociado al resultado que da la combinación de pobreza y desigualdad, como lo tienen personas con diferente credo, raza, pensamiento, entorno (rural y urbano), discapacidad, etc. En las niñas sucede algo semejante, ya que están siendo perjudicadas por la discriminación de género y algunas prácticas que les atribuyen una forma estandarizada de trabajo, como por ejemplo, labores domesticas con la misma familia, además, transporte de agua potable, combustible, etc., hacen que ella posea una “doble carga”, y así mismo alejarse más de la posibilidad de una educación aca

Los objetivos de desarrollo del milenio, tienen en cuenta a las niñas en dos de sus metas, en el numero 2 (educación universal, todo niño y niña deben tener por lo menos la educación básica primaria) y 3 (igualdad de género, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer).
“TE GUSTARIA QUE TUS HIJOS, ¿CRECIERAN EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MAS INJUSTA, MAS DESIGUAL, LLENO DE NIÑ@S TRABAJANDO?, AYUDEMOS A ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL”
JOSE TSUNEGIRO GARCES APARICIO
ESTUDIANTE DE ECONOMIA