lunes, 28 de diciembre de 2009

VISITA 24 de DICIEMBRE

Hola a todos
El 24 de diciembre fui a visitar a los niños de la fundación, luego de compartir con ellos toda una tarde, llegue a mi casa muy pensativo y algo triste, Ya que los niños me contaron sobre sus historias, además me di cuenta que habían llegado muchos niños nuevos…
Pero el objetivo se cumplió, ir a distraer a los niños y niñas de la fundación, para que no se sientan abandonados ni tristes, dando el apoyo que se merecen, además alentándolos para un futuro mejor, sembrando en ellos una semilla de sinceridad, compañerismo y fraternidad.

Aquí les dejo algunas fotos….

los Amigonianos y yo

otra mas.....

con el nuevo formador de los Amigonianos

con las Gaviotas...

con dos Gaviotas....

con un Amigoniano y dos Sabios

una Gaviota y un Sabio

una Foto de MI que fue tomada por un sabio...


Y con las tias... Nancy y Obeida Rodriguez


por: JOSE TSUNEGIRO GARCES A.

martes, 22 de diciembre de 2009

20 DE NOVIEMBRE DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.


El pasado mes, conmemoramos los derechos de los niños en nuestra ciudad, e su vigésima celebración, del 17 al 20 de noviembre, haciendo presencia instituciones educativas, fundaciones, entre otras entidades sociales. No podíamos faltar, haciendo presencia en la caravana que partió desde Cerrito, Valle, hasta el coliseo de Ferias.
Por otro lado, a nivel mundial, la directora ejecutiva Ann Veneman de la UNICEF, dijo: "Es una oportunidad para hablar sobre esos importantes temas que se presentan en la convención: los derechos de los niños y el progreso que se está haciendo en el mundo en cuanto a qué está pasando con los niños de todo el mundo".
Para nosotros es muy importante que toda la población se de cuenta y tome partido, para sacar adelante a esta población que es muy importante para el buen desarrollo de esta sociedad.
Nosotros nos alegramos, por la buena acogida en la Ciudad de Palmira, el civismo y también resaltar el desarrollo que ha tenido Cali, donde próximamente tendremos charlas en algunas Universidades e instituciones educativas importantes.

siguiendo con mas información de este importante acontecimiento: según el programa enrédate,


En 1956, la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los Niños y las niñas del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar de los Niños y niñas del mundo.

El 20 de noviembre se conmemora la fecha en que la Asamblea General aprobó la Declaración sobre los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. Por ello, el 20 de noviembre ha pasado a ser el Día Universal de los Niños y las Niñas.

La Convención sobre los Derechos del Niño

Ya han transcurrido más de diez años desde que se aprobó dicha Convención y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Somalia) la han ratificado, convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente refrendado en la historia de la humanidad.

A pesar de este hecho, sabemos que desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de Niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil, por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los Niños y niñas del mundo. Para esta movilización de toda la sociedad, tanto nacional como internacional, sigue siendo una prioridad el artículo 42 de dicha Convención, el cual compromete a los Estados Partes ’a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los Niños’.

El Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:

* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los
Niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los
Niños
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los
Niños se hagan realidad.


fuente: http://www.enredate.org/


jueves, 1 de octubre de 2009

CREA TU ANTIFAZ

DIA DE HALLOWEEN!!


ACTIVIDAD: crea tu antifaz

FECHA: 24 de Octubre

LUGAR: Aguaclara, Palmira

HORA: 12:00 - 4:00

Salida: expreso Palmira



Para este día, estamos gestionando con todos nuestros amigos, vecinos, compañeros de universidad, de colegio, de sección educativa, etc. la donación de un paquete de dulces, para que estos niños, niñas y jóvenes, pasen un fantástico día de HALLOWEEN.

Cualquier donación e información de esta actividad

demanoconlainfancia@gmail.com
jtgar601@hotmail.com

Responsable: JOSE TSUNEGIRO GARCES APARICIO





viernes, 4 de septiembre de 2009

DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES



-Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.



-Derecho a la integridad personal: a la protección contra toda forma de maltrato o abuso cometidos por cualquier persona.



-Derecho a la rehabilitación y a la socialización: garantizarle los derechos a los niños, niñas y adolescentes que hayan cometido un delito.



-Derecho a la protección contra el abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la pornografía, el secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas antipersonas.



-Derecho a la libertad y seguridad personal: no podrán ser detenidos ni privados de su libertad los niños, niñas y adolescentes, salvo por las causas que contempla el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes.



-Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.
Derecho a la custodia y cuidado personal: es obligación de los padres y adultos responsables de los niños.



-Derecho a los alimentos, todo lo que requiere el niño, niña o adolescente para su desarrollo integral: alimentos, vestido, habitación, educación, recreación y salud.


-Derecho a la identidad: deben ser inscritos en el registro civil de nacimiento.


-Derecho al debido proceso: seguir las etapas que establece la Ley para los niños, niñas y adolescentes víctimas o partícipes de un delito.


-Derecho a la salud: ninguna entidad prestadora de servicios de salud puede negarse a atender a un niño o niña.


-Derecho a la educación.


-Derecho al desarrollo integral en la primera infancia: los niños de 0 a 6 años deben ser atendidos en servicios de nutrición, ser protegidos contra peligros físicos, y tener el esquema completo de vacunación.


-Derecho a la recreación, participación en la vida cultural y en las artes.


-Derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes.


-Derecho de asociación y reunión.


-Derecho a la intimidad: serán protegidos de todas las acciones que afecten su dignidad.


-Derecho a la información.


-Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar: la edad mínima para trabajar es de 15 años con autorización de un Inspector de Trabajo.


-Derecho de los niños, niñas y los adolescentes con discapacidad.

martes, 2 de junio de 2009

12 de Junio - Día mundial contra el trabajo infantil

EL trabajo no es parte de la niñez, los niños tienen derechos como jugar, recibir una buena educación, a tener una formación integral, ya que en sus manos está el futuro y en nosotros esta velar por esos derechos.

Sin embargo en el mundo existen más de 200 millones de menores que trabajan y más de la mitad en las peores formas.
Este año el tema central de conmemoración es: “Demos una oportunidad a las niñas: Erradiquemos el trabajo infantil”, ya que en el mundo existen más de 100 millones de niñas victimas del trabajo infantil, explotadas de las peores formas, donde la dignidad, su físico, su mente, penden de un hilo. Algunas de ellas tienen trabajos similares al de los niños, en cambio, otras niñas están expuestas algunas de las peores formas de trabajo infantil, como lo es la prostitución.
En muchos países del mundo, se puede encontrar a niñas, con edades por debajo de la edad mínima legal de admisión al empleo, trabajando en diferentes sectores y servicios, algunas marcadas como de las peores formas de trabajo infantil.

El trabajo infantil, es asociado al resultado que da la combinación de pobreza y desigualdad, como lo tienen personas con diferente credo, raza, pensamiento, entorno (rural y urbano), discapacidad, etc. En las niñas sucede algo semejante, ya que están siendo perjudicadas por la discriminación de género y algunas prácticas que les atribuyen una forma estandarizada de trabajo, como por ejemplo, labores domesticas con la misma familia, además, transporte de agua potable, combustible, etc., hacen que ella posea una “doble carga”, y así mismo alejarse más de la posibilidad de una educación académica respetable.

Los objetivos de desarrollo del milenio, tienen en cuenta a las niñas en dos de sus metas, en el numero 2 (educación universal, todo niño y niña deben tener por lo menos la educación básica primaria) y 3 (igualdad de género, promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer).



“TE GUSTARIA QUE TUS HIJOS, ¿CRECIERAN EN UNA SOCIEDAD CADA VEZ MAS INJUSTA, MAS DESIGUAL, LLENO DE NIÑ@S TRABAJANDO?, AYUDEMOS A ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL”


JOSE TSUNEGIRO GARCES APARICIO
ESTUDIANTE DE ECONOMIA

miércoles, 27 de mayo de 2009

¿Cómo construir una nueva humanidad y fraternidad frente al individualismo de los tiempos actuales?


Lo primero que se debe hacer, es concientizar a toda la sociedad, como nosotros lo hicimos con los niños de la casa-hogar, ellos tienen FE de que son el futuro de Colombia. tienen que aprender sobre las diferentes problemáticas que maneja su entorno, luego, buscar alternativas, como proyectos, ONG´S, fundaciones etc. que ayuden a erradicar las causas de esos problemas. es de vital importancia fomentar el trabajo en equipo, trabajar en el “PARA TODOS, TODO”, ser equitativos, dejar a un lado la avaricia, no sacarle ventaja a todo lo que se nos presenta, tanto económico , político y social.

Los niños, niñas y jóvenes del “hogar del niño”, también saben que la misma violencia, la politiquería, el narcotráfico, vienen de personas que quieren pasar por encima de los demás, y ellos creen que la juventud unida, puede ser un agente de cambio muy importante para la sociedad actual.

La humanidad va aprendiendo de los errores, pero hay posibilidades de concientizar a las personas de lo malo que puede volverse aquellas problemáticas, si no se acude a tiempo a una solución, o un mecanismo de defensa, para que esa “gran bola de nieve”, no destruya a una sociedad.

Existen muchos grupos e instituciones educativas que quieren un mejor futuro, entre ellos están los scouts. Ellos ya empezaron a trabajar para la construcción de un mundo mejor, por medio de los ODM´S (Objetivos De Desarrollo Del Milenio). proyectando a un futuro, ser la organización juvenil más importante del planeta. Utilizando como principios el ayudar al prójimo, servir a la sociedad, ser garantes de una sociedad justa y ecuánime. utilizando proyectos, ONG´S, fundaciones, equipos de voluntariado, intercambios estudiantiles, etc.

La nueva generación, está pasando por muchos de los rasgos de la posmodernidad, como lo es la micro-política, el narcisismo, el subjetivismo. un ejemplo claro son: los grupos al margen de la ley, las pandillas. estas comunidades son diferentes personas que quieren alienarse de la realidad, formado por una clase de sentimientos de rabia, de dolor, angustia, depresion, etc. ya que, la vida les ha jugado un mal rato.

martes, 26 de mayo de 2009

PROYECTO "DE MANO CON LA INFANCIA"


OBJETIVO GENERAL:

· Brindar actividades recreativas, de campismo y apoyo pedagógico a los niños, niñas y jóvenes que pertenecen a Hogares del ICBF(HOGAR DEL NIÑO), contribuyendo hacia el mejoramiento de su calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

· Gestionar con empresas de la región, actividades, suvenires y espacios, donde los niños, niñas y jóvenes puedan aprender, divertirse y expresarse mediante la metodología scout y la metodología planteada por “el hogar del niño”

· Lograr que la población beneficiada explore y desarrolle metas que en el futuro quieran realizar, para esto desarrollaremos la metodología planteada por la asociación scout de Colombia.

· Contribuir con el desarrollo de los objetivos del milenio, utilizando como una primera experiencia, el desarrollo de este, para que más adelante mas clanes del valle se unan en este gran servicio.

lunes, 25 de mayo de 2009

PRIMERA VISITA febrero 28

El clan san pablo iba a prestar un servicio a AGUACLARA(Palmira) y no sabíamos muy bien, que era lo que teníamos que hacer, pero como rovers, aceptamos, con la visión del servicio a la comunidad.

SABADO 28 de febrero:

12:30
estábamos en expreso pradera, donde abordaríamos un bus que nos llevaría a la entrada de Aguaclara.


1:00
Ya en aguaclara, caminamos hacia la casa-hogar, al principio estábamos muy tímidos, ya que eran personas que no conocíamos, además no sabíamos como iban a reaccionar.


2:00
la presentación del clan hacia los niños, niñas y jóvenes, Y de ellos hacia nosotros. Ya que ellos manejan secciones por edades y genero.


2:30
se realizan juegos de integración, actividades para romper "el hielo".


3:30
nos dividimos en grupos, y empezamos a trabajar sobre, el expresar por medio de pintura, un dibujo, una carta, etc. la hermandad y el cariño que se tienen en la casa-hogar.


4:30
despedida, y retroalimentación.


5:00
llegada a Palmira

y asi nació el proyecto de "SCOUTS DE MANO CON LA INFANCIA"